3.04.2009

La imitación... Luis Felipe Ortega

3.04.2009

Recuerdo bien el comienzo de Luz Silenciosa de Carlos Reygadas (México, 1971): aquella vista del amanecer en Chihuahua, los deliciosos segundos entre la oscuridad total y el haz de luz que coienza a crecer, existe una fuerza poética en aquella larga toma. En donde el amanecer no es sólo en la naturaleza, es: en la vida misma.

Ahora pienzo en Macapule de Luis Felipe Ortega (México, 1966), nuevamente un amanecer carente de fuerza, donde la composición no invita a seguir viendo el proyecto, el cual no lleva a ningún lado y sólo es mera imitación de obras ya realizadas.

Ortega se maneja en el ambito de la representación, pero ella carente de sentido, no existe la re-significación, su obra se maneja en el ambito de lo personal, lo que a él le gusta que al público no comunica.

Ahora debemos pensar como es que México va creando a sus artistas, de que manera se otorgan los recursos a los creadores, de qué manera se justifican los proyectos, quién los aprueba y porqué no se observan propuestas más sólidas para llevar a México un paso más adelante.

Guerra y vida. An-My Lê


Al igual que nuestra indiferencia del dolor ajeno ante una guerra -sobre todo si es lo suficientemente lejano como para sólo observar en televisión- la fotografía sufre los mismos males. Esto comienza desde que el artista toma la cámara iniciando con el proceso creativo y también el proceso de selección, ya que -desafortunadamente- la cámara no puede incluir todo lo que existe a su alrededor y mucho menos incluir olores, texturas, colores, sentimientos.
A pesar de éstas limitaciones An My Lê (Vietnam, 1960) logra capturar esencias, los puntos de vista desde donde vemos a los soldados en un campo de batalla muy diferente del que existe en el imaginario colectivo. El acierto se encuentra en que podemos hacer una lectura de su trabajo, el signo de la guerra: el soldado, no importa si esta en combate o en la hora recreativa es la imagen de poder y de la represión al mismo tiempo.

El soldado es héroe pero a la vez villano. Su propia vida es una guerra: el estar fuera de casa, el deshacerse de sus sentimientos, la idea de convertirse en un ente sin poder de desición. Ese símbolo encuentra cabida en el arte de An My Lê en donde nos deja ver a seres humanos aparentemente fuera de los campos, tranquilos como un día de campo, mientras en el fondo la batalla es un batalla sin sentido, una batalla ordenada por alguien más.

Este vacío que tiene el soldado también lo vive la misma fotografía, y éste no es en el sentido de que no tenga contenido o significado, sino que al ser exhibida en la galería o en el museo se vuelve vacío de la guerra, ahora el sentido se llena con las ideas de composición, impresión, "belleza", precio. Y entonces al igual que la guerra se volvió sin sentido.

Otro aspecto importante que encontramos en la obra de Lê es que el contexto podría ser diferente al de un conflicto bélico, ya que sólo vemos a los soldados antes de la acción, eso hace que el impacto ante la destrucción de la vida sea mucho menor si vemos una fotografía con gente muriendo. Entonces encontramos una construcción de escenas y escenarios -que en la acción guerra son las estrategias- que los gobiernos que están en conflicto también crean, para la opinión pública como para los habitantes del país.

Por lo que hemos podido observar An My Lê es una artista que pone en evidencia que el arte de la guerra tiene un alcance en todos los sectores de la población que al lado de una vida esta parecería una hormiga, por eso el juego de escalas es el que predomina en su trabajo.

3.01.2009

La memoria de una nación

3.01.2009
tres conflictos, un medio
La guerra en México no son los enfrentamientos como los pensamos en Irak o en la Franja de Gaza, en nuestro país los enfrentamientos se dan por causas diferentes al petróleo o la religión. Las diferencias son sociales: por malos gobiernos, por quebranto de derechos –humanos, de la tierra, políticos, sociales, de convivencia- porque las formas de gobierno son injustas para los pobladores no así para los gobernantes.

Si bien el progreso hace que los políticos generen leyes o proyectos que son propios del avance globalizado, no siempre es la mejor opción para todos los ciudadanos, ya que en gran medida se busca el beneficio de los empresarios y capitalistas –en su mayoría extranjeros- para crear fuentes de empleo. Sin embargo, la reflexión sobre los cambios no se valoran a nivel social, aparentemente los estudios son exhaustivos para beneficio de todos y de todas, pero se olvidan de las cosas importantes: el pueblo, el maíz, la educación, las tradiciones; ello también es parte del territorio nacional - son la raíces- y como tal debe ser tomado en cuenta.
Las marcadas diferencias y la falta de diálogo y consenso es los que han llevado a los pueblos a tomar espacios públicos para que sean escuchados, sin embargo el diálogo es prácticamente nulo, las propuestas no son escuchadas y las diferencias comienzan a tornarse violentas. Después pasará a ser agresivo hasta que estalla la lucha armada.

Es en este punto de la pelea donde los medios de comunicación voltean a ver los hechos a documentarlos, algunos solo informan otros comentan y muy pocos se acercan a la realidad. Por lo cual el objetivo de la presente exposición trata de evidenciar los procesos que los fotoperiodistas, los artistas y el pueblo reflejan sobre las situaciones que vivieron en carne propia.

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

¿De qué tenemos que pedir perdón?
¿De no morirnos de hambre?
¿De llamar al pueblo mexicano todo a luchar de todas las formas posibles
por lo que nos pertenece?
EZLN, 1994

La primera aparición pública del EZLN es el primero de enero de 1994 cuando toman militarmente siete cabeceras municipales del estado de Chiapas en la República Mexicana, subterraneamente la formación del Ejercito Zapatista se remonta a 1983 cuando los habitantes comienzan la organización para exigir sus derechos.


Sus proclamas mencionan: “Hemos empezado la lucha que necesitamos hacer para alcanzar demandas que nunca ha satisfecho el Estado mexicano: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz”.


La fotografía, la caricatura y el arte del propio pueblo han estado presentes desde el comienzo para no dejar olvidar, para que el recuerdo resista el paso del tiempo y sobre todo para manifestar que la lucha existió, existe y existirá mientras existan derechos que defender, que pelear.


Subcomandante Marcos, 1994, Antonio Turok

Chiapas, 1994, Antonio Turok






Mujeres zapatistas, 1997, Pedro Valtierra.

San Jose la Ezperanza, Chiapas, 27 /08/ 99, Daniel Aguilar.

Mujer tzotzil empujando a soldado, 4 enero 1998, Pedro Valtierra.


El Fisgón




A un cuarto de existencia los zapatistas no han dejado de luchar por sus demandas, no se han olvidado que en la digna rabia todos son un ser organizado.



San Salvador Atenco, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT).




San Salvador Atenco se ubica en el Estado de México, muy cerca del municipio de Texcoco. En este lugar surge el FPDT para proteger lo que ha sido su hogar por muchas generaciones: la tierra de Atenco. La cual por decreto presidencial les iba ser arrebatada para la realizar la ampliación del aeropuerto internacional.

Además de que la expropiación iba ser injusta -debido a que el precio por metro cuadrado era por debajo de lo que cuesta un terreno ejidal- la topografía del lugar y las condiciones del subsuelo no tienen la resistencia por metro cúbico para la construcción de un aeropuerto, simplemente se puede observar las carreteras que rodean a la población para percatarse de ello.





Las injusticias y nuevamente la falta de diálogo obligan al pueblo a tomar la carretera federal Lechería-Texcoco. El gobierno se ve obligado a violar los derechos humanos y, los fotógrafos comienzan su labor de testigos.



PFP llegando, 4/05/06, Alfredo Dominguez
Anónimo
Represión, Héctor Pelaez




Dos mundos en Atenco, El Fisgón Echeverria y Halconoso, Helguera

La impunidad sigue presenta hasta el 2009, la Suprema Corte admite que hubo violaciones a los derechos, sin embargo, ¿donde están los culpables?. Mientras Atenco regresa a su "normalidad". El aeropuerto, la terminal dos estás lejos... a la derecha.






Oaxaca, Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)
La Asamblea Popular de lo Pueblos de Oaxaca nace el 17 de junio del 2006 como movimiento social en contra del gobierno de Ulises Ruíz (actual gobernador constitucional del estado de Oaxaca). Esta ligada -por ser en ese órgano donde comienza a gestarse- al sindicato magisterial y sus principales reclamos es la igualdad social, economica y educativa en el estado.

La APPO "sintetiza la cultura política local nacida de las asambleas populares, el sindicalismo magisterial, el comunalismo indígena, el municipalismo, el extensionismo religioso, la izquierda radical, el regionalismo y la diversidad étnica de la entidad" y los cuales se rigen por principios concretos como: comunalidad, democracia, honradez y transparencia, equidad de género e igualdad, justicia y equidad, libertad, independencia, etc.


Al estar la organización en contra del propio gobernador y al observar que sus diálogos no fructiferaban, los integrantes de la asamblea deciden tomar la ciudad capital del estado, hasta que las autoridades escuchen sus peticiones y se llegue a un acuerdo. Sin embargo, al no resistir las críticas de los empresarios y medios de comunicación Ulises Ruíz decide barrer con el movimiento, es así como en noviembre del 2006 comienzan los enfrentamientos armados.







Oaxaca, 2006, Daniel Aguilar (reuters)


Gobierno eficaz, Hernandez El Fisgón Un gobierno con sensibilidad, El Fisgón

Desafortunadamente Ulises Ruiz no salio del gobierno de Oaxaca, mientras tanto la APPO seguirá su lucha para lograr los ideales del pueblo.

Stolzes Herz


Lapiztola

 
Design by Pocket